Un repaso por el largo camino iniciado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 21 de marzo de 1989.
Reflexiones sobre los cierres de circulación que efectúan los municipios y su afección a los servicios esenciales
Un análisis sobre la concertación federal y la imperiosa necesidad de diagramar la autonomía municipal en la Provincia de Buenos aires.
La causa surgió a raíz de un acuerdo paritario que impuso una desventaja económica que perjudicó a la actora, condicionando la libre elección de los trabajadores municipales de la Provincia de Santa Fe respecto de su afiliación sindical.
En votos divididos, la mayoría compuesta por Maqueda, Rosatti y Lorenzetti consideró que la ordenanza dictada por el Municipio de Arroyito no colisionaba con el derecho a ejercer el comercio por parte del supermercado asiático.
Un reciente fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de La Plata reafirmó la doctrina de la Corte bonaerense en materia de autonomía municipal.
Un análisis, desde una perspectiva financiera, de la decisión del máximo tribunal de Justicia que ratificó una sentencia de la Suprema Corte bonaerense. Las pautas para la creación de estos tributos y su impacto económico.
La acción había sido interpuesta por el intendente de la Municipalidad de Castelli.
Se cumple un año del importante precedente en materia de derecho público municipal dictado por el Máximo Tribunal.
La pasada semana el Concejo Deliberante aprobó la iniciativa que busca proteger de mejor modo a los usuarios y consumidores y transformó al municipio en el primero a nivel país en contar con una normativa por el estilo, cumpliendo así con lo establecido en la ley 13.133.
Se trata de una acción de inconstitucionalidad presentada por la jueza de faltas contra la medida llevada a cabo por la Municipalidad de Puerto Vilelas.